ACCM consigue la acreditación ENAC para emitir Certificados de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
Después de demostrar su competencia técnica, independencia e imparcialidad para la realización de auditorías en el ámbito del ENS, la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente (ACCM) ha obtenido la acreditación otorgada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) cumpliendo con la norma internacional UNE-EN ISO/IEC 17065 (certificación de productos, procesos y servicios) y con las guías técnicas específicas del Centro Criptológico Nacional (organismo responsable del esquema).
El proceso de acreditación, de alta complejidad, se desarrolló en varias fases que incluyeron la demostración documental previa ante ENAC de contar con la estructura, los procedimientos y los recursos humanos y técnicos necesarios para llevar a cabo las auditorías de conformidad con el ENS (incluyendo la cualificación y experiencia de los auditores); la superación de la exhaustiva evaluación in situ y documental, donde los evaluadores de ENAC comprobaron que ACCM cumple con la ISO/IEC 17065 y con todos los requisitos específicos del ENS (basados en la reglamentación y guías del CCN-STIC) y, por último, la supervisión positiva en auditorías reales de la competencia técnica de los equipos auditores.
El ENS es un marco normativo, establecido por el Real Decreto 311/2022 (actualización del RD 3/2010), que busca crear un marco común de principios básicos, requisitos y medidas de seguridad para la protección de la información y los servicios digitales en el Sector Público español y en los proveedores que colaboran con él.
Su objetivo principal es garantizar la seguridad de los sistemas de información para asegurar el acceso, la confidencialidad, la integridad, la trazabilidad, la autenticidad, la disponibilidad y la conservación de los datos e información que manejan por medios electrónicos.
Su aplicación es obligatoria para toda la Administración Pública, y también lo es —o resulta altamente requerida— para las empresas privadas que proveen servicios o soluciones tecnológicas a la Administración Pública.